Cables de carga

Servicio de Voldt

No nos limitamos a fabricar productos de la máxima calidad. También ofrecemos el mismo servicio y las mismas condiciones.

Envío gratuito

100 días de devoluciones sin problemas

3 años de garantía

El enchufe más resistente a la intemperie

Cable flexible pero resistente

Sin pérdida de energía

Homologado por las principales marcas de automóviles

3 años de garantía

Opiniones de clientes sobre Voldt

  • ¿Los cables de carga Voldt son adecuados para todas las estaciones de carga del Reino Unido?

    Sí, los cables de carga Voldt® son compatibles con todos los puntos de carga públicos y domésticos en España que utilicen conectores Tipo 2. Este conector (IEC 62196-2) es el estándar oficial en Europa, por lo que puedes usar tu cable Voldt® con total confianza en casa o en la vía pública.

    Disponemos de varias versiones: monofásico 16A, monofásico 32A, trifásico 16A y trifásico 32A. Todos los cables Voldt® están fabricados en Europa, cuentan con certificaciones CE y TÜV, y son resistentes a la intemperie. Están diseñados para durar y funcionar incluso en condiciones exigentes.

    Además de los cables estándar Tipo 2, Voldt® también ofrece soluciones móviles como cargadores con enchufe Schuko, perfectos para cargar desde enchufes domésticos convencionales. Si no sabes qué cable elegir, puedes usar nuestra herramienta online o contactar con nuestro equipo de atención al cliente.

  • ¿En qué orden debes cargar tu coche eléctrico?

    Para cargar tu coche eléctrico de forma segura y correcta, sigue estos pasos en orden: primero asegúrate de que el coche esté estacionado y apagado.

    Después, conecta el cable de carga primero a la estación de carga o enchufe, y luego al vehículo. Si usas un cable Mode 2 (con caja de control integrada para enchufes domésticos), asegúrate de que la caja esté bien posicionada antes de enchufarlo al coche. El vehículo y el sistema de carga suelen comunicarse automáticamente, y la carga empieza sin pasos adicionales.

    Para terminar de cargar, desconecta siempre primero el cable del coche, y luego de la estación de carga o enchufe. Esto evita chispas eléctricas y garantiza una desconexión más segura. Durante la carga, revisa el estado a través de la pantalla del coche o las luces indicadoras del punto de carga.

  • ¿Puedo utilizar un cable de carga trifásico para VE en una caja de pared monofásica?

    Sí, puedes utilizar un cable de carga trifásico en una caja de carga monofásica, pero la velocidad de carga estará limitada por la capacidad del sistema monofásico. El cable simplemente utilizará una de las tres fases para la transmisión de energía, mientras que las otras dos permanecerán inactivas. Esta configuración es segura y normalmente es compatible tanto con los vehículos eléctricos como con los puntos de carga, siempre que los conectores y estándares (normalmente Tipo 2 en Europa) sean compatibles.

    Desde el punto de vista técnico, un cable de carga trifásico—como el Voldt® de 22 kW Tipo 2—está diseñado para soportar hasta 32A por fase en tres fases, lo que permite una carga máxima de 22 kW. Sin embargo, al conectarlo a una toma monofásica o wallbox, la potencia se limita a una sola fase. Esto significa un máximo de 7,4 kW (32A x 230V), si la instalación lo permite. El diseño interno del cable permite transportar esta carga de forma segura, ya que está pensado para cargas mayores en más conductores.

    También es importante tener en cuenta que, aunque el cable sea compatible, tu vehículo eléctrico y su cargador integrado también deben aceptar carga monofásica. La mayoría de los vehículos europeos lo hacen, pero algunos modelos antiguos o importados podrían tener limitaciones. Además, la wallbox debe comunicarse correctamente a través de la interfaz Tipo 2 y cumplir con los protocolos de comunicación estándar (IEC 61851). Si todo el sistema está en regla, puedes utilizar un cable trifásico en una instalación monofásica sin problemas.

  • ¿Cuál es la diferencia entre los lados macho y hembra del enchufe de un cable de carga para VE?

    La diferencia entre los extremos macho y hembra de un cable de carga para coches eléctricos está en su función y diseño técnico. El extremo macho –también llamado conector de estación– es el que se conecta al punto de carga o wallbox y cuenta con pines visibles para transmitir energía y señales. El extremo hembra –el conector del vehículo– se enchufa al coche y tiene contactos hundidos para mayor seguridad.

    Ambos extremos cumplen con la norma internacional IEC 62196-2 (Tipo 2 en Europa), pero no son intercambiables. El conector del vehículo incorpora mecanismos de seguridad como bloqueo y detección de proximidad. El extremo macho no los incluye, pero está optimizado para encajar en la infraestructura de carga.

    Esta distinción es fundamental por razones de seguridad y normativa. Impide que se conecten dos cables entre sí para crear extensiones no autorizadas, lo que podría provocar sobrecalentamiento o fallos. Así se asegura una carga segura, con flujo de corriente correcto, puesta a tierra y comunicación entre coche y estación.

  • ¿Cuánta electricidad consume la carga de un coche eléctrico?

    Cargar un coche eléctrico suele consumir una cantidad de electricidad similar a la capacidad de su batería en kilovatios hora (kWh), más un pequeño porcentaje adicional por pérdidas de carga. Por ejemplo, cargar por completo un coche eléctrico con una batería de 60 kWh requiere aproximadamente 60 kWh de electricidad. Con un precio medio de 0,22 €/kWh, el coste de esa carga sería de unos 13,20 €. No obstante, el consumo real puede variar según diferentes factores técnicos y ambientales.

    Factores que influyen en el consumo eléctrico al cargar un coche eléctrico:

    • Capacidad de la batería: La mayoría de los coches eléctricos tienen baterías de entre 35 kWh (Renault Zoe) y más de 100 kWh (Tesla Model S Long Range). Cuanto mayor es la batería, más electricidad se necesita para cargarla.
    • Eficiencia de carga: Durante la carga con corriente alterna o continua se pierden entre un 5 % y un 15 % de energía por calor o conversión, por lo que se consume más de lo que indica la capacidad de la batería.
    • Estado de carga y patrón de uso: Si sueles cargar entre el 20 % y el 80 %, gastarás menos energía por sesión que si haces cargas completas. Además, el control térmico y la preacondicionamiento de la batería también afectan el consumo.

    Para estimaciones más precisas:

    • Multiplica la capacidad de la batería (kWh) por 1,05–1,15 para incluir las pérdidas.
    • Consulta el precio de la electricidad en tu zona para calcular el coste por carga.
    • Utiliza soluciones inteligentes o cargadores móviles como los de Voldt® para mejorar la eficiencia y controlar tu consumo con precisión. Son compatibles con enchufes domésticos o industriales y tienen sistemas de seguridad para evitar pérdidas innecesarias.

    Conociendo el tamaño de la batería de tu vehículo y tus hábitos de carga, puedes tomar mejores decisiones sobre consumo eléctrico, costes y métodos de carga.

  • ¿Cómo puedo recibir información sobre el envío de mi paquete?

    Una vez realizado tu pedido y confirmado el pago, recibirás automáticamente un correo electrónico con la información de seguimiento de tu paquete.

¿No sabe qué cable necesita?

Sólo tiene que buscar su coche en nuestro sitio web y le recomendaremos el cable de carga adecuado.

¡Gracias por enviar su formulario!

Apreciamos su interés y revisaremos su información lo antes posible.

Nuestro equipo está dedicado a proporcionar un excelente servicio al cliente, y haremos nuestro mejor esfuerzo para responder de manera oportuna.

Colección: Cables de carga