
FAQ
-
¿En cuánto tiempo se entregará mi paquete?
Si haces tu pedido antes de las 15:00 en días laborables, lo enviaremos ese mismo día. Nuestro operador logístico entregará tu paquete en un plazo de 1 a 3 días laborables.
-
¿Cómo puedo recibir información sobre el envío de mi paquete?
Una vez realizado tu pedido y confirmado el pago, recibirás automáticamente un correo electrónico con la información de seguimiento de tu paquete.
-
¿Los cables de carga Voldt son adecuados para todas las estaciones de carga del Reino Unido?
Sí, los cables de carga Voldt® son compatibles con todos los puntos de carga públicos y domésticos en España que utilicen conectores Tipo 2. Este conector (IEC 62196-2) es el estándar oficial en Europa, por lo que puedes usar tu cable Voldt® con total confianza en casa o en la vía pública.
Disponemos de varias versiones: monofásico 16A, monofásico 32A, trifásico 16A y trifásico 32A. Todos los cables Voldt® están fabricados en Europa, cuentan con certificaciones CE y TÜV, y son resistentes a la intemperie. Están diseñados para durar y funcionar incluso en condiciones exigentes.
Además de los cables estándar Tipo 2, Voldt® también ofrece soluciones móviles como cargadores con enchufe Schuko, perfectos para cargar desde enchufes domésticos convencionales. Si no sabes qué cable elegir, puedes usar nuestra herramienta online o contactar con nuestro equipo de atención al cliente.
-
¿Se puede alargar un cable de carga para coches eléctricos?
No, nunca debes alargar un cable de carga para coche eléctrico con un alargador convencional ni colocar un cable entre el punto de carga y el vehículo. Los cables EV están diseñados para soportar altas cargas eléctricas y deben cumplir normas internacionales como IEC 62196 e IEC 61851. Usar un alargador no apto puede causar sobrecalentamiento, caídas de tensión o incluso incendios. Por eso, en muchas regiones, no está permitido legalmente.
Si tu cable actual es corto, lo más seguro es adquirir un cable de carga certificado más largo. En Voldt® ofrecemos longitudes desde 2 hasta 40 metros, todos fabricados en Europa, con certificación CE y TÜV, y conectores resistentes para usar al aire libre todo el año.
Muchos cargadores móviles –como los modelos Voldt® Tipo 2 a Schuko o Tipo 2 a CEE– incluyen sensores de temperatura, protección contra sobrecargas y comunicación inteligente con el coche. Estos sistemas podrían fallar si usas un alargador. Para más flexibilidad, lo ideal es un cargador móvil con un cable fijo más largo, sin extensiones inseguras.
-
" ¿Qué diferencia hay entre la carga en Modo 1
La diferencia entre la carga en Modo 1, Modo 2, Modo 3 y Modo 4 está en el nivel de comunicación y seguridad entre el coche eléctrico, el cable y la fuente de energía, así como el tipo de corriente (AC o DC). Cada modo representa un tipo de carga con más control y protección.
La carga en Modo 1 es la más básica y obsoleta. Conecta el coche directamente a un enchufe doméstico (AC) sin ninguna protección o comunicación. No se recomienda por riesgos de sobrecalentamiento, descargas o incendios, y está prohibida en muchos países.
La carga en Modo 2 incluye un sistema de control en el cable (IC-CPD) que proporciona protección contra sobrecalentamientos y fugas. Funciona con enchufes como Schuko y permite hasta 10–13 A. Es útil para cargas ocasionales en casa, pero no para uso diario.
La carga en Modo 3 utiliza estaciones de carga específicas con conectores Tipo 1 o Tipo 2. Ofrece mayor velocidad (hasta 32 A o más), comunicación completa y sistemas de seguridad avanzados. Es la forma más habitual de carga pública en Europa.
La carga en Modo 4 permite la carga rápida en corriente continua (DC). La conversión se realiza fuera del vehículo y se alcanzan potencias de hasta 350 kW. Requiere conectores como CCS o CHAdeMO. Ideal para cargar en carretera o flotas profesionales.
Resumen: los Modos 1 y 2 son para uso doméstico ocasional. El Modo 3 es el estándar en AC con seguridad completa. El Modo 4 es carga rápida DC para máxima eficiencia.
-
¿Cuánta electricidad consume la carga de un coche eléctrico?
Cargar un coche eléctrico suele consumir una cantidad de electricidad similar a la capacidad de su batería en kilovatios hora (kWh), más un pequeño porcentaje adicional por pérdidas de carga. Por ejemplo, cargar por completo un coche eléctrico con una batería de 60 kWh requiere aproximadamente 60 kWh de electricidad. Con un precio medio de 0,22 €/kWh, el coste de esa carga sería de unos 13,20 €. No obstante, el consumo real puede variar según diferentes factores técnicos y ambientales.
Factores que influyen en el consumo eléctrico al cargar un coche eléctrico:
- Capacidad de la batería: La mayoría de los coches eléctricos tienen baterías de entre 35 kWh (Renault Zoe) y más de 100 kWh (Tesla Model S Long Range). Cuanto mayor es la batería, más electricidad se necesita para cargarla.
- Eficiencia de carga: Durante la carga con corriente alterna o continua se pierden entre un 5 % y un 15 % de energía por calor o conversión, por lo que se consume más de lo que indica la capacidad de la batería.
- Estado de carga y patrón de uso: Si sueles cargar entre el 20 % y el 80 %, gastarás menos energía por sesión que si haces cargas completas. Además, el control térmico y la preacondicionamiento de la batería también afectan el consumo.
Para estimaciones más precisas:
- Multiplica la capacidad de la batería (kWh) por 1,05–1,15 para incluir las pérdidas.
- Consulta el precio de la electricidad en tu zona para calcular el coste por carga.
- Utiliza soluciones inteligentes o cargadores móviles como los de Voldt® para mejorar la eficiencia y controlar tu consumo con precisión. Son compatibles con enchufes domésticos o industriales y tienen sistemas de seguridad para evitar pérdidas innecesarias.
Conociendo el tamaño de la batería de tu vehículo y tus hábitos de carga, puedes tomar mejores decisiones sobre consumo eléctrico, costes y métodos de carga.
-
"Cargar un coche eléctrico con un generador
Sí, es posible cargar un coche eléctrico con un generador, pero hay condiciones técnicas y precauciones de seguridad importantes que tener en cuenta. Primero, el generador debe ofrecer una potencia continua suficiente, tanto en vatios como en estabilidad de voltaje, para cubrir las necesidades del cargador interno del vehículo. En la mayoría de los coches eléctricos, eso significa al menos 3,5 kW para carga lenta o 7,4 kW o más para carga más rápida con una conexión Tipo 2 de 32A.
Además, es fundamental que el generador proporcione electricidad limpia y estable, lo que se consigue generalmente con un generador inverter. Una mala calidad de la corriente o fluctuaciones pueden interferir en el sistema de carga del vehículo y causar fallos o incluso daños. Muchos cargadores, como los cables móviles Voldt®, incluyen protocolos de seguridad que detienen automáticamente la carga si detectan corriente inestable, algo común con generadores económicos.
Por último, el cable de carga debe ser compatible con las características eléctricas del generador. Por ejemplo, un cargador móvil Voldt® diseñado para conexiones Schuko o CEE debe coincidir con el tipo de enchufe y la configuración de fases del generador. En situaciones de emergencia o fuera de la red, esta solución puede ser útil como respaldo, siempre que el cargador esté correctamente dimensionado. Para el uso diario, sin embargo, recomendamos una solución conectada a la red, certificada y más segura.
-
¿En qué orden debes cargar tu coche eléctrico?
Sí, puedes cargar tu coche eléctrico en casa sin una estación de carga fija usando un cable de carga portátil para EV, como el Voldt® Type 2 Granny charger. Este tipo de cable se conecta directamente a un enchufe doméstico estándar (Schuko) y permite cargar tu vehículo eléctrico de forma segura y fiable. La capacidad de carga típica es de hasta 3,7 kW a 16A y 230V, ideal para cargar por la noche o hacer recargas diarias.
Usar un cargador móvil es especialmente útil si no puedes instalar una wallbox fija, como ocurre en viviendas de alquiler o ubicaciones temporales. Los cargadores móviles de Voldt® están equipados con funciones de seguridad integradas como sensores de temperatura, protección contra fugas de corriente y materiales resistentes al clima. Así podrás cargar sin estación fija, con total seguridad y conforme a la normativa.
Eso sí, hay que tener en cuenta que cargar en un enchufe doméstico es más lento que con una wallbox o punto público. Por ejemplo, cargar por completo una batería de 60 kWh puede tardar más de 16 horas. Aun así, para muchos conductores –especialmente los que hacen trayectos diarios cortos– es más que suficiente. Si necesitas más rapidez en casa pero quieres mantener flexibilidad, Voldt® también ofrece cables de carga móviles para corriente trifásica (hasta 22 kW), siempre que tu instalación lo permita.

Hágase socio
-
¿Puedo cargar mi coche eléctrico en casa sin un punto de carga?
Sí, puedes cargar tu coche eléctrico en casa sin una estación de carga fija usando un cable de carga portátil para EV, como el Voldt® Type 2 Granny charger. Este tipo de cable se conecta directamente a un enchufe doméstico estándar (Schuko) y permite cargar tu vehículo eléctrico de forma segura y fiable. La capacidad de carga típica es de hasta 3,7 kW a 16A y 230V, ideal para cargar por la noche o hacer recargas diarias.
Usar un cargador móvil es especialmente útil si no puedes instalar una wallbox fija, como ocurre en viviendas de alquiler o ubicaciones temporales. Los cargadores móviles de Voldt® están equipados con funciones de seguridad integradas como sensores de temperatura, protección contra fugas de corriente y materiales resistentes al clima. Así podrás cargar sin estación fija, con total seguridad y conforme a la normativa.
Eso sí, hay que tener en cuenta que cargar en un enchufe doméstico es más lento que con una wallbox o punto público. Por ejemplo, cargar por completo una batería de 60 kWh puede tardar más de 16 horas. Aun así, para muchos conductores –especialmente los que hacen trayectos diarios cortos– es más que suficiente. Si necesitas más rapidez en casa pero quieres mantener flexibilidad, Voldt® también ofrece cables de carga móviles para corriente trifásica (hasta 22 kW), siempre que tu instalación lo permita.
-
¿En qué se diferencia una toma de corriente tipo comando (CEE) de una normal para alargar los cables de carga?
Una toma CEE (de tipo industrial) es muy distinta a un enchufe doméstico normal, especialmente si se usa para alargar cables de carga de coches eléctricos. Mientras un enchufe típico proporciona 230V a 10–16A, las tomas CEE están diseñadas para soportar cargas mucho más altas – hasta 400V con 16A, 32A o incluso 63A. Esto permite una carga segura y eficiente, sin riesgo de sobrecalentamiento como puede ocurrir con enchufes domésticos.
Las tomas CEE tienen un diseño redondo, robusto y con múltiples pines para fase, neutro y tierra, lo que garantiza una conexión estable y segura, ideal para carga EV. Los enchufes normales no están pensados para cargas elevadas durante mucho tiempo, y usar extensiones en estos casos puede provocar caída de voltaje, sobrecalentamiento o incluso incendios. Por eso, las conexiones CEE son ideales para usos exigentes o al aire libre.
Si alargas un cable de carga usando una toma CEE, asegúrate de usar una extensión de alta calidad y del grosor adecuado: 2,5 mm² para 16A y 6 mm² para 32A. El cable debe ser resistente al calor, impermeable y cumplir con las normativas. En Voldt® encontrarás cables y cargadores móviles compatibles con CEE 16A y 32A, con potencias de hasta 22 kW. Más seguridad, estabilidad y eficiencia.
-
¿Se pueden alargar los cables de carga de portátiles que se enchufan en una toma normal?
Técnicamente es posible alargar cables de carga móviles que se conectan a un enchufe doméstico, pero está altamente desaconsejado por motivos de seguridad. Las alargaderas estándar no están preparadas para soportar corrientes continuas de 10A a 16A. Usarlas con tu cargador puede provocar sobrecalentamientos, daños en el cable o incluso incendios. Sus conectores y materiales no están diseñados para ese uso prolongado.
Si decides usar una alargadera, asegúrate de que sea para exterior, de alta calidad, y con un grosor mínimo de conductor de 1,5 mm² (idealmente 2,5 mm²). Además, debe estar bien conectada a tierra y contar con protección IP44 o superior contra humedad y polvo. El revestimiento también debe ser resistente al calor y al uso intenso.
Aun así, incluso usando el mejor cable de extensión, podrías comprometer la seguridad y el rendimiento de la carga. Por eso en Voldt® recomendamos elegir un cargador móvil con la longitud de cable adecuada desde el principio. Nuestros cables móviles llegan hasta los 20 metros y están diseñados específicamente para carga de coches eléctricos – sin depender de extensiones externas. Así obtienes máxima seguridad, certificación CE y TÜV, y total tranquilidad.
-
"Cargar un coche eléctrico con un generador
Sí, es posible cargar un coche eléctrico con un generador, pero hay condiciones técnicas y precauciones de seguridad importantes que tener en cuenta. Primero, el generador debe ofrecer una potencia continua suficiente, tanto en vatios como en estabilidad de voltaje, para cubrir las necesidades del cargador interno del vehículo. En la mayoría de los coches eléctricos, eso significa al menos 3,5 kW para carga lenta o 7,4 kW o más para carga más rápida con una conexión Tipo 2 de 32A.
Además, es fundamental que el generador proporcione electricidad limpia y estable, lo que se consigue generalmente con un generador inverter. Una mala calidad de la corriente o fluctuaciones pueden interferir en el sistema de carga del vehículo y causar fallos o incluso daños. Muchos cargadores, como los cables móviles Voldt®, incluyen protocolos de seguridad que detienen automáticamente la carga si detectan corriente inestable, algo común con generadores económicos.
Por último, el cable de carga debe ser compatible con las características eléctricas del generador. Por ejemplo, un cargador móvil Voldt® diseñado para conexiones Schuko o CEE debe coincidir con el tipo de enchufe y la configuración de fases del generador. En situaciones de emergencia o fuera de la red, esta solución puede ser útil como respaldo, siempre que el cargador esté correctamente dimensionado. Para el uso diario, sin embargo, recomendamos una solución conectada a la red, certificada y más segura.
-
¿Puedo utilizar un cable de carga trifásico para VE en una caja de pared monofásica?
Sí, puedes utilizar un cable de carga trifásico en una caja de carga monofásica, pero la velocidad de carga estará limitada por la capacidad del sistema monofásico. El cable simplemente utilizará una de las tres fases para la transmisión de energía, mientras que las otras dos permanecerán inactivas. Esta configuración es segura y normalmente es compatible tanto con los vehículos eléctricos como con los puntos de carga, siempre que los conectores y estándares (normalmente Tipo 2 en Europa) sean compatibles.
Desde el punto de vista técnico, un cable de carga trifásico—como el Voldt® de 22 kW Tipo 2—está diseñado para soportar hasta 32A por fase en tres fases, lo que permite una carga máxima de 22 kW. Sin embargo, al conectarlo a una toma monofásica o wallbox, la potencia se limita a una sola fase. Esto significa un máximo de 7,4 kW (32A x 230V), si la instalación lo permite. El diseño interno del cable permite transportar esta carga de forma segura, ya que está pensado para cargas mayores en más conductores.
También es importante tener en cuenta que, aunque el cable sea compatible, tu vehículo eléctrico y su cargador integrado también deben aceptar carga monofásica. La mayoría de los vehículos europeos lo hacen, pero algunos modelos antiguos o importados podrían tener limitaciones. Además, la wallbox debe comunicarse correctamente a través de la interfaz Tipo 2 y cumplir con los protocolos de comunicación estándar (IEC 61851). Si todo el sistema está en regla, puedes utilizar un cable trifásico en una instalación monofásica sin problemas.
- Cable de carga Tesla Model Y
- Cable de carga Fiat 500E
- Cable de recarga Peugeot E-208
- Cable de carga del Kia Niro EV
- Cable de carga Skoda Enyaq IV
- Cable de carga Renault Zoe
- Cable de carga del Tesla Model 3
- Cable de carga Volvo XC40 Recharge P8 AWD
- Cable de carga Volkswagen ID.3
- Cable de carga Volkswagen ID.4
Want to know more?
Ver todo-
¿Se puede alargar el cable de carga de un vehíc...
Técnicamente puedes alargar un cable de carga para EV, pero no es seguro ni legal. Voldt ofrece cables certificados de hasta 40 metros para una carga segura.
¿Se puede alargar el cable de carga de un vehíc...
Técnicamente puedes alargar un cable de carga para EV, pero no es seguro ni legal. Voldt ofrece cables certificados de hasta 40 metros para una carga segura.
-
Evolución futura de los adaptadores de carga un...
La tecnología de los vehículos eléctricos se está apoderando poco a poco del mundo. Sin embargo, aunque cada día se introducen nuevas tecnologías, aún queda mucho por hacer para estandarizar...
Evolución futura de los adaptadores de carga un...
La tecnología de los vehículos eléctricos se está apoderando poco a poco del mundo. Sin embargo, aunque cada día se introducen nuevas tecnologías, aún queda mucho por hacer para estandarizar...
-
¿Se puede cargar un coche eléctrico sin estació...
Hay dos grandes preocupaciones interrelacionadas en la mente de todo propietario de un VE: la ansiedad por la autonomía y los puntos de carga. La ansiedad por la autonomía es...
¿Se puede cargar un coche eléctrico sin estació...
Hay dos grandes preocupaciones interrelacionadas en la mente de todo propietario de un VE: la ansiedad por la autonomía y los puntos de carga. La ansiedad por la autonomía es...
-
¿Se puede cargar un coche eléctrico en interiores?
Una de las preguntas más habituales sobre poseer un VE es la relativa a la carga en interiores. La carga en casa es una propuesta muy tentadora para muchos futuros...
¿Se puede cargar un coche eléctrico en interiores?
Una de las preguntas más habituales sobre poseer un VE es la relativa a la carga en interiores. La carga en casa es una propuesta muy tentadora para muchos futuros...